El gobierno beninés decidió, el miércoles en Consejo de Ministros, crear un centro de excelencia en otorrinolaringología (ORL), teniendo en cuenta que los casos de patología otorrinolaringológica se encuentran entre las principales causas de las evacuaciones médicas al extranjero.
La construcción y el equipamiento de un centro de referencia destinado a su atención, con el objetivo de reducir los costes vinculados a estas evacuaciones y mejorar al mismo tiempo el acceso de la población a cuidados específicos, constituye una respuesta del gobierno mediante la construcción del Centro Hospitalario Internacional de Calavi. , subraya el comunicado de prensa publicado tras la reunión.
Y para seguir adelante, de cara al funcionamiento eficiente de este centro de referencia, es imprescindible contar con recursos humanos con las capacidades necesarias para prestar una atención otorrinolaringológica de calidad en un entorno adecuado.
Se destacó la necesidad de desarrollar este centro de competencias específicas, elevando el nivel de la plataforma técnica existente mediante equipos de imagen de última generación que han permitido avances considerables en los últimos años y, por lo tanto, se han vuelto imprescindibles; todo ello garantizando, a través de la transferencia de habilidades, una actualización de los profesionales en el campo.
Además, el Consejo también se pronunció a favor de reforzar la formación y la investigación en cardiología convencional en Benin. En lo que respecta a esta disciplina, el gobierno lamentó la ausencia de profesores titulares, lo que dificulta la formación y la supervisión de los estudiantes de especialización en la unidad de formación e investigación en cardiología del Centro Hospitalario Universitario Nacional Hubert Koutoukou MAGA de Cotonú.
Por tanto, existe una necesidad apremiante de profesores de este rango para mantener este centro de formación. La puesta en marcha de una colaboración interuniversitaria para garantizar la continuidad de esta formación se revela como una opción pertinente, se afirma en el comunicado.
Para ello, concluye el texto, se identificaron la Universidad Católica de Lovaina y el Centro Hospitalario Universitario de Namur, debido a su gran experiencia en estos respectivos campos, y el Consejo autorizó la formalización de asociaciones a estos efectos.
Por OMA Boletín N° 1321 del 14/09/2023
Artículo publicado bajo la dirección del Dr. Najib Kettani.
OMA, una ONG con vocación intercontinental
Para el desarrollo de intercambios culturales
Promoviendo el potencial humano
La promoción y consolidación del desarrollo de África, y
Integración interafricana